Diseño del blog

¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir un patinete?

MIB Movilidad • 8 de agosto de 2022

Los patinetes eléctricos son una opción cada vez más popular para el transporte urbano, ya que son eficientes, ecológicos y fáciles de usar. Sin embargo, con tantos modelos y marcas disponibles en el mercado, elegir el patinete eléctrico adecuado puede ser abrumador.


A continuación, se presentan algunas cosas a tener en cuenta al elegir un patinete eléctrico.


Autonomía

La autonomía es la cantidad de tiempo que el patinete eléctrico puede funcionar con una carga completa. Es importante elegir un patinete con una autonomía que se adapte a sus necesidades de conducción. Si planea usar su patinete para viajar largas distancias, es recomendable elegir un modelo con una autonomía superior.

Velocidad máxima

La velocidad máxima es la cantidad máxima de kilómetros por hora que el patinete puede alcanzar. Es importante tener en cuenta que algunos modelos pueden tener una velocidad máxima de 25 km/h mientras que otros pueden llegar a los 45km/h. Es recomendable elegir un patinete con una velocidad máxima que se ajuste a sus necesidades.

Peso y portabilidad

El peso del patinete eléctrico es importante si planea transportarlo en transporte público o en un automóvil. Algunos modelos pueden ser bastante pesados y no tan fáciles de transportar. Si usted busca algo más portátil, es recomendable buscar un patinete eléctrico con un peso más ligero y con plegable.

Tipo de neumáticos

Los neumáticos son una parte importante del patinete eléctrico, ya que afectan al rendimiento y la seguridad. Los neumáticos de goma sólida son ideales para carreteras secas y limpias, mientras que los neumáticos de caucho inflado son mejores para terrenos irregulares y con lluvia.


Seguridad 

La seguridad es esencial al elegir un patinete eléctrico. Es recomendable elegir un patinete con frenos de disco o frenos mecánicos para una mayor seguridad, así como un sistema de iluminación.


Servicio postventa 

Es importante elegir un patinete eléctrico de una marca conocida y un buen servicio postventa, ya que, en caso de algún problema, usted pueda estar seguro de que pueda ser resuelto rápidamente.

Compártelo en

Por MIB Movilidad 9 de agosto de 2022
Los patinetes eléctricos se han vuelto cada vez más populares en las ciudades debido a su comodidad y eficiencia en el transporte urbano. Sin embargo, uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los usuarios de estos dispositivos son las pinchaduras de las ruedas. A continuación, se presentan algunas maneras de prevenir las pinchaduras en patinetes eléctricos. Inspeccione sus neumáticos regularmente Uno de los factores más comunes que causan pinchaduras es el desgaste de los neumáticos. Asegúrese de inspeccionar sus neumáticos regularmente y reemplácelos si están demasiado gastados. También es importante asegurarse de que los neumáticos estén inflados correctamente, ya que los neumáticos con baja presión son más propensos a pinchazos. Evite conducir sobre objetos afilados Otro factor común que causa pinchaduras es conducir sobre objetos afilados, como clavos, vidrios rotos o espinas. Es importante prestar atención al camino que está recorriendo y tratar de evitar estos objetos en la medida de lo posible. Utilice protectores de neumáticos Los protectores de neumáticos son una excelente manera de prevenir pinchaduras. Estos dispositivos se colocan en el interior de la rueda y proporcionan una capa adicional de protección contra objetos afilados. Mantenga su patinete limpio: La acumulación de suciedad y desechos en las ruedas de su patinete puede causar pinchaduras y otros problemas. Asegúrese de limpiar regularmente sus ruedas y mantenerlas libres de basura. En resumen, prevenir pinchaduras en patinetes eléctricos es esencial para asegurar una experiencia de conducción segura y cómoda. Inspeccionando regularmente los neumáticos, evitando conducir sobre objetos afilados, utilizando protectores de neumáticos, manteniendo su patinete limpio y saber cómo reparar pinchazos puede ayudar a prevenir problemas y prolongar la vida útil de sus neumáticos.
Por MIB Movilidad 8 de agosto de 2022
La normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT) en España para los patinetes eléctricos está en constante evolución, pero existen algunas reglas generales que se deben seguir para garantizar la seguridad en la carretera. A continuación, presentamos una lista de las principales normativas de la DGT para los patinetes eléctricos en España: Los patinetes eléctricos deben cumplir con las normas de homologación europea y llevar una etiqueta de conformidad CE. Los patinetes eléctricos deben tener una velocidad máxima de 25 km/h y una potencia máxima de 500 vatios. Los patinetes eléctricos no deben superar los 20 kg de peso. Los patinetes eléctricos deben llevar un sistema de frenado que garantice una parada en menos de 15 metros desde una velocidad de 25 km/h. Los patinetes eléctricos deben llevar luces delanteras y traseras, así como reflectores. Los patinetes eléctricos no pueden ser utilizados en aceras, sólo se pueden usar en carriles bicicletas y vías peatonales. Los patinetes eléctricos pueden ser utilizados en vías urbanas, siempre y cuando se cumplan las normas de circulación y se respeten las señales de tráfico. Los patinetes eléctricos deben ser conducidos con casco y protección de los ojos, especialmente en zonas urbanas. Es necesario tener un seguro que cubra accidentes personales. Es importante señalar que las normas pueden variar en las distintas comunidades autónomas, por lo que siempre es recomendable comprobar las regulaciones locales antes de utilizar un patinete eléctrico. Cada vez es más común ver patinetes eléctricos en las calles, y es importante que todos los usuarios conozcan y respeten las normativas de la DGT para garantizar la seguridad de todos los participantes en el tráfico. Además de cumplir con las normativas, es importante recordar que la educación vial y la precaución en la carretera son esenciales para prevenir accidentes.
Share by: