La normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT) en España para los patinetes eléctricos está en constante evolución, pero existen algunas reglas generales que se deben seguir para garantizar la seguridad en la carretera.
A continuación, presentamos una lista de las principales normativas de la DGT para los patinetes eléctricos en España:
- Los patinetes eléctricos deben cumplir con las normas de homologación europea y llevar una etiqueta de conformidad CE.
- Los patinetes eléctricos deben tener una velocidad máxima de 25 km/h y una potencia máxima de 500 vatios.
- Los patinetes eléctricos no deben superar los 20 kg de peso.
- Los patinetes eléctricos deben llevar un sistema de frenado que garantice una parada en menos de 15 metros desde una velocidad de 25 km/h.
- Los patinetes eléctricos deben llevar luces delanteras y traseras, así como reflectores.
- Los patinetes eléctricos no pueden ser utilizados en aceras, sólo se pueden usar en carriles bicicletas y vías peatonales.
- Los patinetes eléctricos pueden ser utilizados en vías urbanas, siempre y cuando se cumplan las normas de circulación y se respeten las señales de tráfico.
- Los patinetes eléctricos deben ser conducidos con casco y protección de los ojos, especialmente en zonas urbanas.
- Es necesario tener un seguro que cubra accidentes personales.
Es importante señalar que las normas pueden variar en las distintas comunidades autónomas, por lo que siempre es recomendable comprobar las regulaciones locales antes de utilizar un patinete eléctrico.
Cada vez es más común ver patinetes eléctricos en las calles, y es importante que todos los usuarios conozcan y respeten las normativas de la DGT para garantizar la seguridad de todos los participantes en el tráfico.
Además de cumplir con las normativas, es importante recordar que la educación vial y la precaución en la carretera son esenciales para prevenir accidentes.